17 defensores ambientales fueron capacitados para el buen mantenimiento de drones

TECNOLOGÍA QUE PROTEGE

El uso de drones para monitorear y vigilar los bosques amazónicos es implementado por Conservación Amazónica – ACCA para que los defensores de los bosques de Madre de Dios realicen su labor de proteger sus áreas concesionadas de forma más óptima y sin arriesgar su integridad física.

Tecnologías de vanguardia satelital y de campo para enfrentar la deforestación en la Amazonía sur peruana es una iniciativa, financiada por Google, que capacita a diversos concesionarios castañeros, que se encuentran cercanos a la carretera Interocéanica, en el uso de tecnología especializada para combatir la depredación de bosques. Se les enseña a manejar drones y utilizar alertas tempranas de deforestación. El acompañamiento finaliza cuando los concesionarios obtienen licencias de pilotos ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Cabe resaltar, que las zonas a la que pertenecen los concesionarios seleccionados es de interés por ser vulnerables ante actividades ilícitas que dañan el ecosistema, debido a su fácil acceso.

dron3

En este sentido, se realizó un curso preventivo de mantenimiento de drones los días 25 y 26 de abril en las instalaciones de Conservación Amazónica – ACCA en la ciudad de Puerto Maldonado y fue dado por el coordinador del programa de drones, Carlos Castañeda. Participaron 17 concesionarios y representantes licenciados.

A partir del curso, los pilotos aprendieron cómo mantener sus drones en condiciones óptimas. La primera parte del mantenimiento preventivo indica lo que se necesita tener en cuenta antes de hacer volar el dron. Por ejemplo, es necesario verificar que los motores estén en buen estado, ver las condiciones de las hélices, entre otros detalles. La segunda parte se da luego del vuelo y consiste en la adecuada limpieza de motores, sensores y otros cuidados.

dron2

Conservación Amazónica – ACCA continúa trabajando con el uso de nuevas tecnologías y empoderando a más personas para proteger los bosques y conservar nuestra riqueza natural.

COMPARTIR

Explora más noticias