ACCA, CORBIDI y la Universidad Nacional de Piura organizan Simposio “Alas para la Conservación: Aplicando la Ornitología para la Conservación de Hábitats en el Noroeste de Perú”.

Simposio
Las presentaciones estuvieron orientadas a fomentar la investigación y conservación de hábitats importantes para las aves en el Perú. Foto: Jorge Novoa/CORBIDI.

Entre los días 14 y 16 de julio, en el auditorio de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Piura la se llevó a cabo el Simposio “Alas para la Conservación: Aplicando la Ornitología para la Conservación de Hábitats en el Noroeste de Perú” organizado por ACCA, CORBIDI y la Universidad Nacional de Piura. El simposio sirvió como un espacio para difundir entre los alumnos de biología de la universidad algunos estudios y técnicas actuales para el análisis de datos para la conservación de hábitats y especies de aves amenazadas en el neotropico. Destacaron las presentaciones de Santiago Claramunt (American Museum of Natural History), Diego García (Universidad Nacional De Piura/CORBIDI), Fabiola Riva (CORBIDI) y Francis van Ordt (Universidad San Ignacio de Loyola), entre otras. En el simposio se desarrolló un taller teórico práctico sobre redacción de artículos científicos y una salida de campo al Manglar San Pedro de Vice en Sechura. El evento fue inaugurado por el director de la escuela de postgrado de la universidad, Sr. Santos Montaño Roalcaba y contó con la asistencia de aproximadamente 60 alumnos.

COMPARTIR

Explora más noticias