23 de octubre del 2015.- Como parte del trabajo conjunto entre el Estado peruano y la cooperación internacional para la conservación de nuestras áreas naturales protegidas, el martes 20 de octubre se realizó la presentación de los resultados y logros de la implementación de proyectos que conforman el Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales (ACBT).
El evento tuvo la participación de diversas organizaciones ejecutoras de los proyectos financiados por la ACBT, el SERNANP y otras organizaciones aliadas. Como parte del protocolo de cierre, dichas ONG fueron premiadas por el éxito de sus iniciativas y ACCA fue galardonado como gestora de dos proyectos:
– “El Ecoturismo como una herramienta de conservación de los bosques de Santa Rita Baja”, en el cual se implementó un parador turístico en el Km. 134 de la carretera a Cusco. Esto permitió una reducción en la presión sobre el bosque con actividades poco sostenibles, permitiendo a los pobladores tener una alternativa económica más sustentable con actividades ecoturísticas.
Actualmente la iniciativa genera puestos de trabajo para los asociados y ganancias mensuales que ascienden a S/.1500.00 en promedio, convirtiéndose en un proyecto exitoso en la zona.
– «Conservación de ecosistemas andinos-amazónicos mediante la implementación de sistemas productivos sostenibles en comunidades de la zona de amortiguamiento del parque nacional del Manu» desarrollado en Cusco con comunidades campesinas, con quienes se implementaron sistemas agrícolas que mejoraron sus ingresos económicos.
El evento contó con la participación del Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal Otálora; el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa Moquillaza y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Conservación Internacional, The Nature Conservancy, World Wildlife Fund y PROFONANPE.
Sobre el ACBT
El Acuerdo de Conservación de Bosques Tropicales se dio entre Perú y EE.UU. bajo la figura de canje de la deuda externa por conservación; así el gobierno peruano hizo desembolsos parciales que sumaron US$ 10.6 millones y que fueron invertidos en diversos proyectos vinculados a la conservación del patrimonio natural del Perú, principalmente en las áreas naturales y sus zonas de amortiguamiento.