ACCA PARTICIPA EN LA EXPOAMAZÓNICA 2015

Expoamazonica_2

Martes 18 de agosto.- La Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) participó en la Expoamazónica 2015, desarrollada en la ciudad de Puerto Maldonado entre el 13 y 16 de Agosto del año en curso.

ACCA expuso los alcances de su labor como organización que trabaja a favor de la conservación de los recursos naturales  a través del desarrollo de investigaciones en sus tres estaciones biológicas: Los Amigos, Wayquecha y Villa Carmen. Adicionalmente, brindó información sobre los proyectos productivos que desarrolla junto con las poblaciones locales y comunidades nativas.

En nuestro stand institucional conversamos con más de mil visitantes entre población en general, empresarios y autoridades, quienes mostraron mucho interés en nuestro accionar a favor del desarrollo de esta región.

Cabe recalcar que ACCA también y en coordinación con las poblaciones locales con las que trabaja, promovió la participación de productores agrícolas, piscicultores, artesanos, emprendedores de ecoturismo y castañeros, algunos de ellos miembros de asociaciones diversas como la Asociación de Artesanas El Paucar, Asociaciones de Piscicultores, Asociación Forestal Indígena de Madre de Dios (AFIMAD), Asociaciones Agroforestales y la Asociación de Castañeros de la Reserva Nacional Tambopata (ASCART)

Al mismo tiempo se apoyó al GOREMAD en el desarrollo de esta feria a través de la Oficina Técnica de Cooperación Internacional (OCTI) y d la Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior (DIRCETUR).

Mira aquí las notas de los emprendedores:

El Paucar_Expoamazónica 2015                  La Colpa_Expoamazónica 2015
Econegocios_Expoamazónica 2015             Castaña_Expoamazónica 2015
Piscicultores_Expoamazónica 2015

Sobre Expoamazónica

Por 5to año consecutivo, el Ministerio de Producción (PRODUCE) realizó este gran evento que tuvo, aproximadamente, más de 25 mil visitantes.

La Expoamazónica tiene por finalidad articular la oferta productiva de alimentos, bebidas, textiles, piscicultura, y otros, con el mercado local, nacional e internacional; además de promover la inversión privada así como el turismo en las regiones amazónicas. Por otro lado, se buscó mostrar los avances en infraestructura de la región, generando el intercambio de experiencias.

Autor: Juan Loja Alemán

COMPARTIR

Explora más noticias