Lima, 08 de Mayo de 2015.- Conservación Amazónica – ACCA y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) realizarán en la ciudad del Cusco del 04 al 10 de junio el “Taller Teórico – Práctico de Capacitación en Monitoreo de Oso Andino en el sur este de Perú”.
El Oso Andino (Tremarctos ornatus) es una especie que se encuentra distribuida a lo largo de la vertiente oriental y occidental de la Cordillera de los Andes y ocupa un lugar muy importante en la cosmovisión y cultura de las poblaciones andinas.
Esta especie se encuentra categorizada como Vulnerable (VU) debido principalmente a la pérdida de hábitat, la cacería y persecución directa debido a los conflictos derivados de su interacción con actividades humanas como la agricultura y la ganadería, así como la apertura de caminos que exponen a los osos a enfrentamientos con humanos. En este sentido, se estima que en los próximos años, las poblaciones del Oso Andino decrecerán en un 30%
Dado el nivel y la tendencia creciente de amenazas que enfrenta la especie y su importancia para los ecosistemas que habita, es necesario fortalecer las capacidades de investigadores y tomadores de decisiones a nivel nacional y regional para incrementar el conocimiento sobre la especie. Además es necesario capacitar a estos actores en métodos de obtención de información relevante que contribuyan a la conservación del oso andino en Perú.
Por estas razones, la Asociación de Conservación para la Cuenca Amazónica-ACCA, organización peruana sin fines de lucro que trabaja para conservar la biodiversidad en la región Andino – Amazónica del sur del Perú, y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), encargado de gestionar y promover el uso sostenible, la conservación y la protección de los recursos forestales y de fauna silvestre del Perú, están organizando el Taller de capacitación teórico y práctico en oso andino.
La capacitación se realizará del 04 al 10 de junio y estará compuesto de una parte teórica y otra práctica. El número de participantes será de 40 personas para la fase teórica y 15 personas para la fase de práctica.
——————————————————————————————————————-Capacitación teórica (2 días): Se realizará del 4 al 5 de junio en la ciudad de Cusco y estará dirigida a un público de aproximadamente 30 personas. Se impartirán conocimientos teóricos sobre la especie, experiencias locales y metodologías de evaluación y monitoreo. Esta tendrá como participantes a estudiantes y jóvenes investigadores vinculados a la investigación de oso andino, así como a personal del SERFOR, Servicio de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y Gobiernos Regionales de Cusco, Apurímac y Puno, así como a personal del SERFOR central.
——————————————————————————————————————-Capacitación Práctica (4 días): Se realizará del 6 al 9 de junio en la Estación Biológica Wayquecha y alrededores y estará dirigida a 15 personas. La estación Biológica Wayqecha Bosque de Nubes, de propiedad de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica –ACCA, cuenta con la infraestructura adecuada para este tipo de capacitaciones, además de ser área de transito del Oso Andino, habiéndose registrado su presencia en la estación. Esta tendrá como participantes a 8 estudiantes que estén o hayan participado en investigación de oso andino y cinco funcionarios del SERFOR y sus ATFFS de las regiones de Cusco, Puno y Apurímac.
——————————————————————————————————————————————————————–
Leer las BASES COMPLETAS aquí.
Mira el PROGRAMA COMPLETO aquí.