ACR CHUYAPI URUSAYHUA
ACR Chuyapi Urusayhua
Sostiene la biodiversidad tropical y aumenta la resiliencia de las comunidades de montaña ante el cambio climático.
SOBRE EL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL CHUYAPI URUSAYHUA
Esta Área de Conservación Regional envuelve a la montaña sagrada o “Apu” Urusayhua, de donde proviene su nombre; además, contiene a la cabecera del río Chuyapi, uno de los ríos más importantes de la zona. Su gradiente altitudinal ayuda a crear corredores de adaptación climática, los cuales permiten que la flora y la fauna se mueva con el clima y eviten la extinción, mientras su geografía favorece la existencia de arroyos que forman pequeños valles. Los bosques al interior de Chuyapi Urusayhua captan una importante cantidad de agua que alimentan a cinco grandes cuencas y abastecen de agua a más de 46 000 habitantes de la provincia de La Convención.
Con la declaración de esta Área de Conservación Regional, el departamento de Cusco está protegiendo más de 80 mil hectáreas de ecosistemas frágiles andino (7%) amazónico (93%).
CARACTERÍSTICAS
- Creación: Establecida el 25 de marzo de 2021.
- Ubicación: Situado al noroeste del emblemático Machupicchu entre los 900 y los 4400 m.s.n.m. se encuentran las montañas de Vilcabamba, donde sobresale el Apu Urusayhua, rodeado de bosques y cataratas.
- Extensión: 80 191 ha.
- Diversidad biológica: Esta zona se caracteriza por sus montañas, bosques de yunga, cabeceras de ríos y pastizales húmedos que abastecen de agua a las poblaciones cercanas.
- Especies: El oso de anteojos, el jaguar, el gallito de las rocas y 981 especies de plantas.
ACR CHUYAPI URUSAYHUA