AmazonTEC 2024: Fortaleciendo la sostenibilidad de los frutos Amazónicos ante el Cambio Climático

  • La ciencia, la tecnología y la cooperación internacional son clave para la conservación de los frutos amazónicos y el desarrollo sostenible de las comunidades en un contexto de crisis climática.

Madre de Dios, 1 de octubre de 2024.- Con la asistencia de más de 350 personas, AmazonTEC 2024 inauguró su primera sesión titulada “Tecnología para una Amazonía positiva”, centrada en “Ciencia y tecnología para frutos amazónicos resilientes y prósperos”. Este espacio discutió el papel crucial que desempeñan la ciencia y la tecnología en la conservación y uso sostenible de los frutos amazónicos, en respuesta a los retos del cambio climático y la creciente demanda global.

El evento, celebrado el 20 de setiembre durante ExpoAmazónica, presentó iniciativas clave que no solo buscan proteger los bosques amazónicos, sino también aumentar su productividad, fortaleciendo su capacidad de adaptación frente a los efectos adversos del cambio climático. Los expertos subrayaron que los frutos amazónicos no solo ofrecen oportunidades económicas, sino que también son esenciales para la conservación de la biodiversidad, proporcionando una solución sostenible que ayuda a mantener los bosques en pie y genera ingresos para las comunidades locales.

Ciencia y tecnología al servicio del bosque

Durante el evento, se compartieron experiencias exitosas sobre cómo la ciencia y la tecnología están impulsando la productividad de los frutos amazónicos como la castaña, el aguaje y el camu camu. Con ponencias de renombrados expertos internacionales del CIAT (Colombia), EMBRAPA (Brasil) y ACEAA (Bolivia), se abordaron los impactos del cambio climático en la Amazonía, y se discutieron herramientas tecnológicas que facilitan la adaptación a estas nuevas condiciones climáticas.

El evento incluyó dos mesas temáticas: 1. Innovación y desarrollo para la productividad de los frutos amazónicos donde se compartieron nuevas tecnologías y experiencias que promueven la resiliencia de los bosques y su productividad a largo plazo y, la mesa temática  2, enfocada en la  comercialización y modelos de gestión donde expertos discutieron modelos innovadores de comercialización, enfatizando el rol de las alianzas locales e indígenas en la protección de los bosques y la sostenibilidad en el manejo de los frutos.

Con una destacada participación de actores del sector público, privado y académico, el evento reforzó la importancia de los frutos amazónicos como eje central para el desarrollo sostenible de la región.

Conclusiones y futuro

AmazonTEC 2024 reafirmó que la conservación de los frutos amazónicos, apoyada por la ciencia, la tecnología y la cooperación internacional, es clave para asegurar la resiliencia de los bosques y las comunidades que dependen de ellos. La integración de los pueblos indígenas en la conversación sobre bioeconomía se presentó como una prioridad, reconociendo su conocimiento y valor cultural como piezas esenciales para un desarrollo sostenible.

El evento concluyó con un llamado claro: el sector financiero debe desempeñar un rol crucial al incentivar prácticas agrícolas sostenibles, promoviendo así la conservación y una gestión responsable de los bosques amazónicos. Solo a través de la acción conjunta será posible garantizar un futuro donde la Amazonía siga siendo un pilar de biodiversidad y sustento para sus comunidades.

Sobre el AmazonTEC

AmazonTEC es una plataforma peruana que reúne a innovadores, reguladores del bosque para evaluar las necesidades de la Amazonía, así como los avances y retos en ciencia, tecnología e innovación, con el fin de tomar decisiones urgentes para su protección y sostenibilidad.

El evento es liderado por la ONG Conservación Amazónica – ACCA, y en esta primera sesión del 2024, se realizó en coorganización con del Gobierno Regional de Madre de Dios, la Mancomunidad Regional Amazónica, la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios y otros aliados. Su objetivo es crear en conjunto políticas y herramientas basadas en ciencia y tecnología para la protección y conservación del ecosistema amazónico.


Sobre Conservación Amazónica – ACCA

Conservación Amazónica – ACCA es una organización sin fines de lucro que lleva más de 20 años trabajando en la Amazonía peruana, enfocando sus esfuerzos en tres líneas de acción: ciencia y tecnología, protección de áreas naturales y empoderamiento de personas. Para obtener más información, por favor escriba a: comunicaciones@conservacionamazonica.org

COMPARTIR

Explora más noticias