BIOFACH 2025: La castaña peruana brilla y consolida su posicionamiento global

  • La participación en la feria internacional BIOFACH en Alemania marca un hito para el sector castañero, respaldado por Conservación Amazónica – ACCA y el financiamiento de AKAM.

Lima, 20 de febrero de 2025.– La castaña amazónica del Perú ha dado un paso clave en su internacionalización con su destacada participación en la BIOFACH 2025, la feria de productos orgánicos más importante del mundo, celebrada en Nuremberg Alemania. Este evento ha permitido a actores estratégicos como RONAP, ASCART, Shiwi y Candela destacar la calidad y el potencial comercial de la castaña peruana ante compradores y distribuidores del mundo, generando un creciente interés en mercados claves a nivel internacional se perfila como un destino prometedor que aún requiere estrategias específicas de acceso.

En este marco, RONAP, con el soporte técnico de Conservación Amazónica – ACCA, ha concretado un importante acuerdo comercial con Francia para lo cual ha accedido a un financiamiento a través de inversores de proyectos de impacto de Reino Unido, lo que refuerza la demanda internacional por la castaña amazónica y evidencia su creciente relevancia en el comercio exterior. Asimismo, otras organizaciones castañeras como ASCART y Shiwi, han logrado establecer vínculo con empresas de Francia, Holanda, Alemania, Republica Checa, España y Suiza con quienes esperan establecer pronto acuerdos comerciales.

Por su parte, PromPerú ha destacado la participación del sector castañero peruano en la BIOFACH considerándolo como un gran hito, resultado del trabajo articulado entre las instancias de promoción de las exportaciones del estado peruano, las empresas y la cooperación internacional. Esta participación solo es el punto de partida de una seria de acciones que se implementarán durante dos años con el objetivo de relanzar la castaña amazónica en mercados internacionales.

«La articulación del sector es clave para fortalecer la comercialización de la castaña amazónica peruana. Es el momento de aprovechar, el interés de los mercados internacionales por nuestro principal recurso de exportación para desplegar acciones que nos permitan visibilizar todo su potencial de mercado y el rol que cumple en la protección y conservación de los bosques amazónicos. Solo en este evento se ha identificado que existe una demanda por más de 1,500 toneladas de castaña amazónica lo cual representa cerca de 20 millones de dólares demostrando así el enorme potencial del sector», señaló Ernesto Velarde, especialista en econegocios de Conservación Amazónica – ACCA.

Nuevos aliados estratégicos para el sector castañero

Un factor clave en el fortalecimiento del sector ha sido la incorporación de nuevos aliados institucionales como SIPPO (Programa Suizo de Promoción de Importaciones), Swisscontact, Wyss Academy for Nature y PromPerú. Estas organizaciones, en conjunto con Conservación Amazónica – ACCA, buscarán potenciar la competitividad del sector castañero a través de la implementación de una hoja de ruta que permita al sector aprovechar al máximo estos dos años de relanzamiento internacional de nuestro recurso amazónico. Esta alianza busca generar un impacto sostenible en la producción y exportación de la castaña peruana, facilitando la consolidación de negocios internacionales y el fortalecimiento de los productores locales.

La participación del sector castañero en la BIOFACH 2025, fue posible gracias al respaldo técnico de Conservación Amazónica – ACCA, con el valioso apoyo económico de Aktion Amazonas y el soporte de PromPerú, que continúa promoviendo estos espacios para posicionar al país en mercados globales, asegurando así la competitividad y sostenibilidad del sector a largo plazo.

COMPARTIR

Explora más noticias