Castaña Amazónica: Comunidades nativas de Madre de Dios camino a lograr la certificación orgánica

Las comunidades nativas Puerto Arturo y Boca Pariamanu, miembros de la Asociación Forestal Indígena Madre De Dios (AFIMAD), han pasado exitosamente una auditoría externa realizada por la Certificadora CERES del 24 al 29 de abril, con el objetivo de renovar su certificación para los sellos de producción orgánica. Lograr está renovación beneficiará a 147 recolectores de la castaña amazónica pertenecientes a cinco comunidades nativas: Palma Real, Puerto Arturo, Boca Pariamanu, Sonene y Monte Salvado.

La actividad es llevada a cabo por Conservación Amazónica – ACCA y sus aliados, a través de sus proyectos de Medios de Vida Sostenibles financiados por Dorothy Batten Foundation y Erol Foundation, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la castaña y de sus actores, incluyendo AFIMAD y la comunidad nativa Palma Real.

Además, instituciones como WWF, Tejiendo Sonrisas, Sierra y Selva Exportadora y el Centro Bartolomé de las Casas contribuyeron de manera coordinada a la actividad. El resultado exitoso de la auditoría externa demuestra el esfuerzo conjunto de estas instituciones y comunidades nativas para lograr los estándares internacionales de calidad en la producción de castaña amazónica orgánica.


Sobre Conservación Amazónica – ACCA

Conservación Amazónica – ACCA es una organización sin fines de lucro que lleva más de 20 años trabajando en la Amazonía peruana, enfocando sus esfuerzos en tres líneas de acción: ciencia y tecnología, protección de áreas naturales y empoderamiento de personas. Para obtener más información, por favor escriba a: comunicaciones@conservacionamazonica.org

COMPARTIR

Explora más noticias