Cierre del Proyecto PEER: “Numba Wachokkeri: Empoderando a los pueblos indígenas para que protejan sus bosques con tecnología de punta”

El pasado 27 de enero del 2022 se llevó a cabo la ceremonia de cierre del proyecto “Numba Wachokkeri: Empoderando a los pueblos indígenas para que protejan sus bosques con tecnología de punta” de forma virtual.

Este evento contó con la participación de los representantes de las organizaciones y autoridades que apoyaron el proyecto, quienes compartieron sus experiencias y resultados finales. Entre ellos se encuentran Kerry Reeves (Director Adjunto de la Oficina de Medio Ambiente de USAID-Perú), María Elena Gutiérrez (Directora Ejecutiva de Conservación Amazónica – ACCA), Walter Quertehuari (Presidente del ECA – Amarakaeri), Asvín Florez (Jefe de la Reserva Comunal Amarakaeri), Carlos Saito (Co-Investigador del Proyecto/Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú), y Sidney Novoa (Investigador Principal/Director de Sistemas de Información Geográfica y Tecnologías para la Conservación de Conservación Amazónica – ACCA).

Captura de los representantes del proyecto Numba Wachokkeri.

Durante sus palabras de bienvenida, el Dr. Reeves destacó el alto impacto del proyecto y las alianzas que ha implicado; así también, mencionó la participación de los pueblos indígenas y su fuerte conexión con la tierra para preservar sus derechos y manejar sus bosques de manera sostenible.

Por su parte, Walter Quertehuari, declaró que el proyecto marca un antes y un después, y que generó conocimientos importantes para la Reserva Comunal Amarakaeri para salvaguardar sus territorios, frente a actividades ilícitas como tala y la minería. “El curso (que se realizó en el marco del proyecto) ha fortalecido la capacidad en manejo de drones… facilitará las actividades de campo de las áreas naturales protegidas para los vigilantes comunales y guardaparques”, comentó.

El proyecto PEER “Numba Wachokkeri (2018 – 2021) congregó a representantes del Estado, organizaciones indígenas, academia, empresa y sociedad civil, con el objetivo de desarrollar y mejorar la tecnología actual de drones para superar las limitaciones en ambientes tropicales y transferir esta tecnología para lograr la implementación sostenible de acciones efectivas de control y vigilancia de la Reserva Comunal Amarakaeri.

Puedes ver la grabación de la ceremonia virtual aquí

Este proyecto fue financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del programa Partnerships for Enhanced Engagement in Research (PEER), que ejecuta la Academia Nacional de Ciencias (NAS), y tuvo como aliados estratégicos a la Pontificia Universidad Católica del Peru, Qaira, qAIRa, la Reserva Comunal Amarakaeri, y el ECA Amarakaeri.

COMPARTIR

Explora más noticias