El 6 de mayo se abrió la convocatoria para la “Beca de Investigación Carlos Ponce”. Por medio de ella, Conservación Amazónica – ACCA busca promover el desarrollo de habilidades de estudiantes y profesionales interesados en el estudio de biodiversidad y ecología.
La beca financiará un trabajo de investigación en cualquiera de las Estaciones Biológicas Wayqecha Bosque de Nubes, Villa Carmen o Los amigos y tendrá una duración máxima de dos años.
El concurso es parte de las actividades de la décimo primera edición del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado que inició su periodo de nominación de candidatos el 6 de mayo. Este año, la premiación contará con cinco categorías que reconocerán a nuevos personajes cuya labor haya impactado en la comunidad y, sobre todo, en el país: “Artífice de la Conservación”, “Guardaparque Ilustre”, “Guardaparque Destacado”, “Joven Profesional Destacado” y la categoría honorífica “Personalidad Ambiental”. Los premios asignados a estas categorías oscilan entre los 5,500 y 12 mil soles.
El público en general podrá realizar las nominaciones a cada una de las categorías a través de la ficha de nominaciones disponible aquí.
Quienes cumplan con los requisitos también pueden participar para obtener las becas de investigación. Además de Conservación Amazónica – ACCA, otras instituciones que otorgarán becas son la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO).
La ficha de postulación puede enviarse hasta el 14 de julio de 2019.
Lee las bases aquí ▶︎ http://bit.ly/becaACCA
Cabe mencionar que en las tres Estaciones Biológicas que maneja Conservación Amazónica – ACCA se ha llevado a cabo 526 proyectos de investigación hasta el 2018, como parte de su trabajo de investigación y educación científica. En aquel periodo se ha realizado 542 publicaciones científicas.
Con la entrega de becas, que se realiza desde 2015, Conservación Amazónica – ACCA continúa promoviendo el emprendimiento por la conservación ambiental.