Conservación Amazónica – ACCA y CITEproductivo impulsan el uso de tecnología geoespacial para la gestión sostenible de los recursos en Madre de Dios

Puerto Maldonado, 27 de febrero del 2025.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del CITEproductivo en el uso de tecnologías geoespaciales y consolidar la Comunidad de Práctica SIG en Madre de Dios, Conservación Amazónica – ACCA y el CITEproductivo realizaron un taller estratégico los días 24 y 25 de febrero en Puerto Maldonado.

El evento forma parte del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades del CITEproductivo en la aplicación de tecnología de Teledetección en Madre de Dios”, iniciativa que busca posicionar al CITEproductivo como entidad líder en la formación técnica de actores locales en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y teledetección. Durante las jornadas, se avanzó en laconsolidación de estrategias de acción y conformación de la Comunidad de Práctica SIG, un espacio técnico que será́ liderado por el CITEproductivo para fortalecer la articulación y el intercambio de conocimientos en la región.

Tecnología al servicio de la conservación y el desarrollo sostenible

La teledetección y los SIG, herramientas analizadas durante el taller, permitirán al CITEproductivo y a la Comunidad de Práctica monitorear cambios en el uso del suelo y la cobertura forestal, facilitando la toma de decisiones basadas en datos para mitigar impactos ambientales.

“Con esta iniciativa, buscamos consolidar capacidades técnicas en Madre de Dios y fortalecer el trabajo articulado entre instituciones para una gestión territorial más ordenada y eficiente”, señaló Sidney Novoa, director de SIG y Tecnologías para la Conservación de Conservación Amazónica – ACCA.

Alianzas estratégicas para el desarrollo territorial

El proyecto cuenta con el apoyo de la Wyss Academy for Nature y el Instituto del Bien Común, aliados clave en la promoción del uso de tecnologías innovadoras para la planificación territorial. Su colaboración es clave para impulsar la Comunidad de Práctica SIG y garantizar que estas herramientas contribuyan al bienestar de las comunidades locales y la conservación de los ecosistemas.


Sobre Conservación Amazónica – ACCA

Conservación Amazónica – ACCA es una organización sin fines de lucro con 25 años de trayectoria, enfocada en tres ejes estratégicos: ciencia y tecnología, protección de áreas naturales y empoderamiento de personas. Para más información, escribir a: comunicaciones@conservacionamazonica.org.

COMPARTIR

Explora más noticias