Conservación Amazónica – ACCA y las Comunidades de Challabamba realizan campaña de restauración de ecosistemas degradados 2022-2023

En el marco del proyecto Paisaje Challabamba

Con la participación activa de las Comunidades de Juan Velasco Alvarado y Jajahuana, se viene trabajando en la campaña de restauración de ecosistemas degradados por incendios forestales y sobrepastoreo en la Cuenca media del río Mapacho, en el distrito de Challabamba – Paucartambo – Cusco.

Reunión con la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado para tomar acuerdos para la campaña de restauración 2022 – 2023

El Proyecto” Paisaje Challabamba, Fase II”, que inició a mediados del mes de marzo del presente año, consta con diferentes actividades que van desde la planificación de la producción, la implementación del vivero de Cabracancha y la preparación de sustrato para una producción de 100 mil plantones de especies nativas, con dos especies de qeuñas, aliso, mayumanzano, yuruma, tara y molle. Con apoyo de las comunidades campesinas, instalaremos estas plantas en campo definitivo entre los meses de diciembre de 2022 y enero del 2023, con el objetivo de restablecer los servicios ecosistémicos de la zona, como es el recurso hídrico, tan importante para el desarrollo de la población.

Es importante destacar que estas acciones se realizan gracias al apoyo de Global Forest Generation GFG, la Asociación de Ecosistemas Andinos – ECOAN y a la Iniciativa Internacional Acción Andina, la Gerencia Regional de Agricultura y Riego – GERAGRI del Cusco, el soporte técnico de Conservación Amazónica – ACCA, y la participación activa de las comunidades de Juan Velasco Alvarado y Jajahuana.

Sobre Conservación Amazónica – ACCA

Es una organización peruana sin fines de lucro que trabaja desde hace más de 20 años en la Amazonía peruana, enfocando sus esfuerzos a través de tres líneas de acción: protección de áreas naturales, empoderamiento local y conservación con ciencia y tecnología. Para más información, puede escribir a: comunicaciones@conservacionamazonica.org

COMPARTIR

Explora más noticias