Del Sahara a la Amazonía en un solo Click

Inmensa nube de polvo del Desierto del Sahara afecta a las Américas y desde una app puedes monitorearla.

24 junio 2020

Impresionantes imágenes han sido captadas por el satélite Sentinel-5P TROPOMI (Programa Copérnico/ESA) del desplazamiento de una densa nube de polvo desde una de las zonas más áridas del planeta, el desierto del Sahara, hacia el continente americano, a lo largo de todo el Océano Atlántico.

NP_app_2020

Este fenómeno viene afectando con mayor énfasis a la zona del Caribe occidental. Aunque suele ser un evento normal, lo que llama la atención a la comunidad científica es la intensidad con la cual se está manifestando, no vista desde hace 50 años.

Tiene su origen en las masas de aire seco y cargadas de partículas finas de arena que se forman en el Sahara y los vientos alisios que propician su desplazamiento hacia América, ocasionando impactos en la salud por el polvo generado como enfermedades respiratorias y alérgicas. En medio de una pandemia como el COVID-19 el temor es aún mayor por las urgencias médicas y consecuente aumento de los contagios.

Existe siempre la posibilidad que el cambio climático pueda exacerbar este tipo de fenómenos, así como otros eventos extremos, como consecuencia del aumento de la temperatura media global y la alteración de la dinámica atmosférica. Este efecto, podría verse también reflejado en el incremento de la temporada de incendios que anualmente afecta a la Amazonía.

Sin embargo, no todas son malas noticias. Uno de los aspectos positivos es que este polvo Sahariano es considerado por muchos científicos como beneficiosos cuando alcanza a zonas como el bosque amazónico, dado sus propiedades fertilizantes como el fósforo, y su contribución en la regulación de la intensidad de los ciclones tropicales.

Tanto esta inmensa nube de polvo proveniente del Sahara así como las emisiones de aerosoles generadas por los incendios forestales pueden visualizarse desde un aplicativo disponible en línea, creado por Conservación Amazónica – ACCA, en el marco de la iniciativa MAAP y que puede ser accesible desde cualquier pantalla con el siguiente enlace http://bit.ly/fuegos_app

La tecnología se ha convertido en nuestro mejor aliado para el monitoreo ambiental y ecosistémico en nuestros países, cuyas aplicaciones en la conservación del bosque del Perú serán compartidas y analizadas en setiembre próximo durante la semana del AMAZONTEC.

COMPARTIR

Explora más noticias