- En el marco de la ExpoAmazónica 2022 realizada en la ciudad de Chachapoyas – Amazonas.
- Conservación Amazónica, junto con el GOREMAD y otras organizaciones, impulsaron la participación de emprendedores de Madre de Dios.
Delegación de 47 emprendedores representantes de 37 empresas de Madre de Dios estuvieron presente en la ExpoAmazónica2022, que se realizó del 18 al 21 de agosto, en la región Amazonas. Esta feria que se constituye como la más importante de la Amazonía, congregó a productores de diferentes regiones amazónicas del país donde pudieron mostrar su oferta productiva y exportable a diversos públicos nacionales e internacionales.
La castaña y cacao, productos bandera de Madre de Dios se hicieron presente en este importante evento y de acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional de Producción de esta región, se estima que las ventas realizadas durante los 4 días de feria bordearon los 80 mil soles. Además, 6 empresas de Madre de Dios participaron en la rueda de negocios internacionales, entre ellos: ASCART (castaña) COOPAIDI (cacao) Agrobosque (cacao), Candela (castaña), COOPASER (cacao) y AFIMAD (castaña), logrando negocios que ascienden a los 4 millones de soles.
Es importante resaltar el trabajo realizado por las empresas COOPAIDI, vinculados a la Comunidad Nativa Infierno y la empresa castañera INCAP de Sara Hurtado, mujer conservacionista y socia de la Asociación de Castañeros de Alegría (ASCA) y de la Asociación de Castañeros de Carmen Rosa, así como, miembro de la Asociación de concesionarios forestales de Madre de Dios (ACOMAD), quienes tuvieron la oportunidad de comercializar sus productos de calidad a base de castañas y frutos secos.
Ambas empresas cuentan con el apoyo técnico de Conservación Amazónica – ACCA que, en el marco de sus acciones para promover medios de vida sostenibles en la región de Madre de Dios, desarrolla diversos proyectos de la mano de aliados estratégicos en comunidades nativas como Infierno y Palma Real, para impulsar el uso sostenible de los productos que el bosque les ofrece.
Durante el desarrollo del evento se anunció que la edición ExpoAmazónica2023, se realizará en la región Madre de Dios, lo que significa un gran reto para todas las organizaciones que venimos trabajando activamente con los emprendedores de esta zona del país.
Sobre Conservación Amazónica – ACCA
Es una organización peruana sin fines de lucro que trabaja desde hace más de 20 años en la Amazonía peruana enfocando sus esfuerzos a través de tres líneas de acción: ciencia y tecnología, protección de áreas naturales y empoderamiento de personas. Para más información, puede escribir a: comunicaciones@conservacionamazonica.org