- Conservación Amazónica – ACCA presentó innovadoras herramientas tecnológicas y estrategias de colaboración interinstitucional para mejorar la transparencia y reducir los riesgos de corrupción en la gestión forestal.
Moyobamba, 31 de octubre de 2024 – Conservación Amazónica – ACCA estuvo presente en el Encuentro Regional sobre Prevención de la Corrupción en la Gestión Forestal, un evento clave realizado del 22 al 24 de octubre en Moyobamba, Perú. El encuentro reunió a expertos y autoridades de Bolivia, Ecuador y Perú comprometidos en la lucha contra la corrupción en la cadena de valor de la madera y la protección de los recursos forestales.
El evento, organizado en el marco de la iniciativa Green Corruption del Basel Institute on Governance, facilitó el intercambio de experiencias y la consolidación de estrategias para una gestión forestal más transparente y efectiva en la región andino-amazónica.
En el segundo día del encuentro, el equipo de Políticas y Gobernanza de Conservación Amazónica – ACCA participó en el panel “La tecnología al servicio del control y vigilancia forestal y de fauna”, donde mostró el uso de drones como herramienta clave para monitorear y proteger los bosques de la Amazonía peruana. Esta tecnología permite mejorar la vigilancia en áreas remotas, detectar actividades ilegales en tiempo real y fortalecer las capacidades de respuesta de las autoridades ante delitos ambientales.
Además, compartieron avances en sus estrategias de integridad y gestión forestal, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional y el apoyo de la sociedad civil para hacer frente a los desafíos de la corrupción en el sector. Durante las mesas de trabajo finales, se impulsó la creación de propuestas concretas para mejorar la supervisión de los recursos forestales y reducir los riesgos de corrupción en la región.
«Una vigilancia forestal efectiva en Perú contribuye a reducir la corrupción al mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la capacidad de las autoridades y comunidades para detectar y actuar ante irregularidades. Esto no solo fortalece la gestión sostenible de los bosques, sino que también promueve un uso más justo y equitativo de los recursos naturales, asegurando su conservación a largo plazo», afirmó Emilia Saenz, Especialista Junior de Políticas y Gobernanza Ambiental de Cosnervación Amazónica – ACCA.

El Programa Green Corruption, activo en Perú desde 2022 y expandido a Ecuador y Bolivia en 2023, ha sido fundamental en la asistencia técnica para prevenir la corrupción en la gestión forestal. Este encuentro refuerza la posición de ACCA como líder en soluciones sostenibles e innovadoras en la Amazonía, promoviendo una gestión forestal más transparente y responsable en el contexto regional.
Sobre Conservación Amazónica – ACCA
Conservación Amazónica – ACCA es una organización sin fines de lucro que lleva más de 20 años trabajando en la Amazonía peruana, enfocándose en ciencia y tecnología, protección de áreas naturales y empoderamiento de las comunidades. Para más información, escriba a: comunicaciones@conservacionamazonica.org