manejo forestal

BOSQUES PRODUCTIVOS Y MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES

Desarrollamos modelos de gestión sostenible del bosque amazónico a través de la producción de castaña y frutos de palmeras con comunidades nativas y locales del ámbito de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata.

A través del soporte técnico y legal a concesionarios forestales no maderables como: Asociación Forestal Indígena de Madre de Dios – AFIMAD, Asociación de Recolectores de Nuez Amazónica – RONAP y la Asociación de Concesionarios Forestales de Madre de Dios – ACOMAD, entre otras; hemos logrado mejorar su sistema de control y vigilancia lo que les ha permitido cumplir con el compromiso que tienen con el Estado de cuidar sus concesiones.

Nuestro trabajo en la producción de frutos amazónicos como medios de vida sostenibles en Madre de Dios cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Madre de Dios, el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la Fiscalía Ambiental y los Municipios locales.

NUESTRO TRABAJO CON LA CASTAÑA AMAZÓNICA

Las familias que dependen de la castaña amazónica para diversificar sus medios de vida son altamente vulnerables a efectos del cambio climático, como inundaciones, sequías y reducción en la producción, por lo que son los principales aliados para impulsar procesos de adaptación y mitigación.

Por ello, desde hace más de 20 años, venimos realizando un trabajo coordinado con las comunidades nativas: Tres Islas, Sonene, Palma Real, Infierno, Puerto Arturo, Boca Pariamanu y con más de 400 concesiones forestales, que forman parte del sector castañero de Madre de Dios.

Nuestro trabajo permite:

Productor castañero, Geronimo Meshi, de la comunidad nativa Palma Real. (Foto por Fernanda Lacerda)

Estas actividades no serían posible sin el valioso apoyo de organizaciones aliadas que apuestan por el empoderamiento local y la protección de nuestra Amazonía.

Documental sobre la actividad productiva castañera en la Comunidad Nativa Tres Islas. Presentado en la edición 2018 del Expoalimentaria

Árbol de sinami. (Foto por ACCA)

NUESTRO TRABAJO CON FRUTOS DE PALMERAS

Venimos promoviendo la organización del sector productivo de frutos de palmeras en espacios de inclusión técnica y promoviendo la especialización en el uso y manejo sostenible de los aguajales con el objetivo de lograr la diversificación productiva de nuestros bosques amazónicos. 

Además, estamos recopilando información sobre Aguaje, Ungurahui y Sinami para evaluar la posibilidad de fortalecer e impulsar cadenas de comercialización con estos frutos amazónicos, en alianza con Euroclima y la USIL.

 

Bosques Productivos

Aliados y Socios