Inauguran el primer laboratorio descentralizado de peritajes en el Perú

Bajo la administración de la Gerencia General del Ministerio Público, este espacio fortalecerá la lucha contra el crimen organizado, especialmente para hacer frente a los delitos ambientales.

IMG_9526-1

martes, 14 de enero de 2020.- La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, inauguró el primer Laboratorio Desconcentrado de la Oficina de Peritajes en Puerto Maldonado, Madre de Dios, una de las regiones más atacadas por delitos de crimen organizado a causa de actividades asociadas a la minería ilegal.

La nueva infraestructura cuenta con áreas orientadas a labores periciales en materia ambiental, escena del crimen, análisis digital forense y contabilidad forense.

El laboratorio responderá a las necesidades de la región y estará bajo la administración de la Oficina de Peritos, órgano de apoyo de la Gerencia General del Ministerio Público. Su implementación se realizó gracias a la colaboración de la Embajada de Estados Unidos y de Conservación Amazónica – ACCA.

Durante la ceremonia de inauguración, la fiscal de la Nación indicó que la oficina constituye un logro que pone a la vanguardia al distrito fiscal de Madre de Dios. «Vamos a contar con peritos químicos, forestales, biólogos, especialistas en georreferenciación, informáticos, entre otras especialidades científicas; los mismos que van a contribuir a fortalecer la teoría del caso cuando llegue a manos de los fiscales», señaló.

Los peritos brindarán sustento técnico y científico para atender casos relacionados a deforestación, tala ilegal, minería ilegal, trata de personas, entre otros; y estarán a disposición de los fiscales de Madre de Dios, Puno, Cusco y Abancay.

Por otro lado, Maria Elena Gutierrez Herazo, Directora Ejecutiva de Conservación Amazónica-ACCA, ONG peruana que apoyó a fortalecer los conocimientos técnicos y científicos de los peritos encargados de analizar las pruebas de delitos ambientales, hizo un recordatorio del estado de alerta en el que se encuentra la Amazonía.

«Estamos entrando a un 2020 con una Crisis climática donde el bosque, si continuamos con el nivel de deforestación, (…) entraría en un proceso de sabanización de la Amazonía, eso va a hacer que ponga en riesgo el ecosistema para nosotros. (…) Tenemos una oportunidad de usar este recurso natural, de protegerlo y en Conservación Amazónica – ACCA estamos dispuestos a colaborar con todo», expresó.

Por su parte, el representante de la embajada norteamericana, Krishna Urs, expresó el apoyo de Estados Unidos con el gobierno peruano y la justicia ambiental, señalando que la minería ilegal amenaza al Estado de Derecho y facilita otras actividades ilícitas como la trata de personas, el trabajo infantil y el trabajo forzoso. «Es una prioridad para mi gobierno combatir este tipo de delitos conexos. Las nuevas herramientas tecnológicas del laboratorio forense servirán para la investigación de estos casos», expresó.

El aporte del gobierno norteamericano y de ACCA permitió implementar el laboratorio y contar con el personal adecuado para hacer frente a las diversas modalidades de crimen organizado que acechan la región y alrededores.

 

COMPARTIR

Explora más noticias