Manu Frogs: un llamado a la acción para salvar a los anfibios en Kosñipata

  • Expertos nacionales e internacionales se unieron para diseñar una propuesta de “Plan de conservación” que marcará una guía para otras experiencias similares.

Durante los días 3 y 4 de octubre, se llevó a cabo el evento científico «Manu Frogs: protegiendo a los anfibios en Kosñipata», que reunió a expertos y líderes en el campo de la herpetología y el de la gestión de  biodiversidad con el objetivo de identificar las amenazas, proponer estrategias específicas y definir a los potenciales actores que deban implementar estas acciones prioritarias para salvaguardar los anfibios y sus ecosistemas clave en el valle de Kosñipata, zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu.

Las discusiones se centraron en la conservación urgente de los anfibios en la región de Kosñipata, que enfrenta amenazas considerables debido a la actividad humana y al cambio climático. Más del 25% de las especies de esa zona se encuentran en alguna categoría de conservación prioritaria, donde cuatro especies se encuentran en peligro y seis en peligro crítico, siendo cinco de ellas endémicas del valle de Kosñipata, lo que la convierte en un punto crítico para la biodiversidad y la conservación

Además, contamos con la destacada participación de expertos internacionales, como el Dr. Rudolf von May, en calidad de representante de la UICN, quien abordó el impacto del cambio climático en los anfibios a nivel global. También tuvimos el honor de contar con expertos nacionales, como el Dr. Catenazzi, la Dra. Lily Rodríguez, el MV. Enrique Michaud y la Ing. Jhusely Navarro, quienes compartieron sus experiencias en el estudio de anfibios en diversas regiones forestales del Perú y en la zona de Kosñipata, así como información relevante sobre la normativa nacional de protección de la fauna silvestre.

Uno de los logros más destacados del evento fue el taller de expertos para la construcción de la propuesta de “Plan de conservación en Kosñipata”, que sentará un precedente importante en Perú. Este plan guiará las acciones de diversos actores y marcará un enfoque conjunto en la conservación de los anfibios, sirviendo como modelo para abordar la conservación de otras especies en diferentes partes del país.

Este encuentro no solo fue una plataforma para la discusión y el intercambio de conocimientos, sino también un llamado a la acción. Este evento destacó la urgente necesidad de conservar a los anfibios y demostró que la ciencia y las comunidades locales pueden unirse para proteger esta biodiversidad única.

Este evento fue posible gracias al proyecto de conservacion de anfibios en el KBA Kosñipata-Carabaya con el valioso apoyo financiero del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos – CEPF y el soporte de Profonanpe.


Sobre Conservación Amazónica – ACCA

Conservación Amazónica – ACCA es una organización sin fines de lucro que lleva más de 20 años trabajando en la Amazonía peruana, enfocando sus esfuerzos en tres líneas de acción: ciencia y tecnología, protección de áreas naturales y empoderamiento de personas. Para obtener más información, por favor escriba a: comunicaciones@conservacionamazonica.org

COMPARTIR

Explora más noticias