Martes 25 de setiembre. Los días 18 y 19 de setiembre Conservación Amazónica – ACCA en el marco del proyecto Cambio, respaldado por la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo (NORAD),realizó el taller Presentación del protocolo para la ejecución de patrullajes en concesiones forestales a los miembros de la Asociación de concesionarios forestales maderables y no maderables del Manu, Tambopata y Tahuamanu (ACOMAT).
El 19 de setiembre se desarrolló la primera parte del taller en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), y se expuso sobre la utilidad y el manejo de las plataformas de Geobosques, Google Maps y del aplicativo Locus Map. Con el aprendizaje de estas herramientas, los concesionarios van a poder recibir alertas tempranas de deforestación en sus concesiones con Geobosques, crear mapas con Google Maps y guiarse en sus concesiones con Locus Map utilizando sus celulares inteligentes.
La segunda parte del taller fue práctica y se realizó en el fundo Macedo en la ciudad de Puerto Maldonado, el día 19 de setiembre. En el trabajo de campo, los concesionarios tuvieron que ubicar puntos georreferenciados, previamente marcados por los especialistas de Conservación Amazónica – ACCA. Entonces, guiándose con el aplicativo Locus y asesorados por los especialistas, este ejercicio les permitirá poder patrullar sus concesiones y tener un mapeo preciso sobre las mismas. Al final del trabajo práctico, resolvieron un examen para demostrar su aprendizaje, obteniendo resultados sobresalientes, lo que demuestra el grado de conocimiento adquirido.
Este taller permitió fortalecer las capacidades de los socios de ACOMAT, con quienes Conservación Amazónica – ACCA viene trabajando en forma conjunta hace varios años, para que cada custodio tengan un mejor control y cuidado de sus concesiones.