Se firmó Memorándum de Entendimiento entre FENAMAD, Conservación Amazónica – ACCA y la Alianza Bioversity International – CIAT para fortalecer el Programa de Veeduría Forestal Indígena de FENAMAD.

A través de este acuerdo se renueva el compromiso de la Alianza con la protección de la Amazonía y los Pueblos Indígenas de Madre de Dios, frente a las amenazas, conflictos ambientales y actividades ilegales, a través del uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección Aplicada al Monitoreo de Amenazas Forestales.

(24 de septiembre de 2021).– El martes 21 de setiembre se realizó la Ceremonia Virtual de firma del Memorándum de Entendimiento entre la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), Conservación Amazónica – ACCA y la Alianza Bioversity International – CIAT, el cual se encuentra dentro del marco del programa SERVIR-Amazonía, iniciativa conjunta de desarrollo entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Autoridades mostraron el Memorándum de Entendimiento firmado.

El convenio firmado establece un marco de colaboración para fortalecer el Programa de Veeduría Forestal Indígena de FENAMAD, encargado del monitoreo de amenazas fuera y dentro de los límites del territorio de los pueblos indígenas, que articula con las autoridades responsables (Policía, Fiscalía y Gobierno Regional) para dar soporte y promover el bienestar del territorio, utilizando lo último en aplicaciones móviles y tecnología para observar la Tierra desde el espacio. 

Con esa finalidad, SERVIR-Amazonía y Conservación Amazónica – ACCA identificaron dos líneas de trabajo con FENAMAD: 1) Dar soporte técnico a la Veeduría Forestal Comunitaria mediante un curso introductorio en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, que promueva el aprendizaje y la sostenibilidad de los custodios forestales que continuamente monitorean las amenazas, tanto fuera como dentro del límite de su territorio. Y 2) Como parte de este entrenamiento presentaron varias herramientas que han sido desarrolladas dentro de SERVIR, una de ellas es RAMI – Herramienta de Innovación en el Monitoreo Satelital de Minería con Radar, desarrollado por Conservación Amazónica – ACCA; otra es Amazon Dashboard – Herramienta para el monitoreo de fuegos, también se cuenta con NASA Firms que actualiza cada 24 horas las alertas de incendios y, por último, los mosaicos mensuales de Planet NICFI que tienen un resolución de 4.5 metros que permitirá el monitoreo constante de los territorios indígenas.

En esta ceremonia virtual, moderada por Sidney Novoa, nuestro Director de SIG y Tecnologías para la Conservación, participaron Elizabeth Walker, Directora Adjunta de  USAID, Daniel Irwin, Director SERVIR Global-NASA, Thomas Moore, Asesor del CIAT sobre Pueblos Indígenas, Marco Soria, Especialista SIG de Conservación Amazónica-ACCA, Alexander Noa, Coordinador de la Veeduría Forestal, María Elena Gutiérrez, Directora Ejecutiva de  Conservación Amazónica – ACCA, Jesús Quintana, Director de las Américas,  Alianza Bioversity International – CIAT, Julio Cusurichi, Presidente de FENAMAD y Carlos Gasco, Director del Programa SERVIR-Amazonía.

Reunidos por una misma causa.

Entre las palabras de Bienvenida, Elizabeth Walker, Directora Adjunta de  USAID Perú, comentó: “Sabemos que las tierras mejor conservadas de la Amazonía son las áreas protegidas y los territorios indígenas. USAID considera a los pueblos indígenas de la región como actores principales para la conservación de sus tierras. Actualmente, los actores forestales tienen a su cargo 18 comunidades y están equipados con tecnología. Participan de un curso diseñado para su conocimiento técnico y teledetección aplicada a amenazas de modo que puedan cumplir mejor su labor en la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo. Estamos muy contentos de apoyar a los pueblos indígenas y estamos seguros que las herramientas tecnológicas ayudarán al valioso trabajo que los veedores forestales vienen haciendo”. 

Luego Daniel Irwin, Director SERVIR Global-NASA, rescató lo siguiente: “A través de la tecnología co-diseñamos soluciones innovadoras. Estos esfuerzos de vigilar la Tierra tienen una importancia como nunca antes, como parte fundamental de la Misión de la Nasa, y ese papel está conectado con nuestro rol en el programa SERVIR”.

Tras esas palabras de bienvenida fue el turno de Thomas Moore, Asesor del CIAT sobre Pueblos Indígenas, quien expuso sobre la Importancia de las poblaciones indígenas bajo el Programa SERVIR-Amazonía: “Madre de Dios es llamada Capital Mundial de la Biodiversidad. Hoy en día está plagada por amenazas sin precedentes: la extracción selectiva de madera (legal e ilegal), ganadería extensiva acompañada por la construcción de carreteras ilegales, el tráfico de drogas y el tráfico de tierras en territorios ancestrales».  

«Actualmente, FENAMAD es la mayor organización peruana de defensa de sus territorios, para la que buscamos conservar sus ecosistemas, junto con su diversidad ecológica y cultural, además de mitigar los efectos del cambio climático. Por todas esas razones Fenamad es un socio ideal para SERVIR- Amazonía, USAID y NASA en nuestro propósito común de vigilar las amenazas de la Amazonía” 

En seguida, Marco Soria, nuestro Especialista SIG, presentó el contenido del  curso: Introducción a los  Sistemas de Información Geográfica y Teledetección Aplicada al Monitoreo de  Amenazas, el cual duró un mes y tuvo un total de 10 alumnos y 12 sesiones, durante las cuales se buscó aprender a monitorear las amenazas dentro de las comunidades nativas. 

Luego, nuestra directora ejecutiva María Elena Gutiérrez comentó: “Necesitamos fortalecer los territorios de comunidades nativas porque son los que se ven más amenazados. Desde Conservación Amazónica – ACCA estamos muy contentos de pertenecer a esta alianza junto con USAID y NASA. Llevar estos avances tecnológicos a los pueblos nos parece que es una de las estrategias más eficientes que podemos emprender para tener logros efectivos. A través de este convenio, tenemos mucha esperanza en que podamos entrenar a las comunidades indígenas en tecnologías y en lo que puedan aprender”.

Continuó Jesús Quintana, Director de las Américas, Alianza Bioversity International – CIAT, destacando lo siguiente: SERVIR Global, SERVIR-Amazonía es un gran ejemplo sobre cómo podemos poner la ciencia de alto nivel, al servicio de la conservación, la sociedad, los pueblos indígenas y las comunidades. Tenemos que pensar fórmulas nuevas, necesitamos más recursos para aportar una visión transformadora. Es tiempo de actuar. No hay más tiempo que perder. Tenemos que hacerlo con una visión planetaria”

Por su parte, Julio Cusurichi, Presidente de FENAMAD, subrayó “Ahora con este acuerdo de entendimiento con SERVIR-Amazonía, seguiremos monitoreando los territorios para la identificación de las carreteras ilegales y el narcotráfico que está muy acelerado por nuestras zonas. Esto también debe mirarse como un gran aporte de los pueblos indígenas”. 

Finalmente, Carlos Gasco, Director del Programa SERVIR – Amazonía, agradeció especialmente a las organizaciones aliadas y a Thomas Moore, por los esfuerzos depositados en la firma de este documento y la organización del curso de capacitación. También compartió algunas reflexiones: “FENAMAD representa para nosotros un socio estratégico para las luchas que tiene la Amazonía. Estamos comprometiéndonos públicamente para continuar con nuestro trabajo de ahora en adelante. Este es el inicio y tienen nuestro compromiso de una labor de cooperación de largo plazo que esperamos ayude a la Amazonía en general”. 

Memorándum de Entendimiento 2021.

De esta manera, las autoridades y organizaciones que participaron se comprometieron a seguir protegiendo la integridad de los Pueblos Indígenas y a fortalecer sus conocimientos en el uso de las tecnologías que nos ayudan a conservar la Amazonía.

COMPARTIR

Explora más noticias