El pasado 29 de diciembre del 2021, el Gobierno peruano mediante Resolución Ministerial N° 246-2021-MINAM– reconoció a la Comunidad Campesina Misquiyaco-Urpaypugio, ubicada en el distrito de Limatambo, provincia de Anta, departamento de Cusco, como nuevo Área de Conservación Privada en Cusco por un periodo de diez años.
El ACP Misquiyaco comprende 1797.91 hectáreas, es la ACP número 20 del Cusco y la cuarta más grande en extensión. Es así que Cusco ya tiene 33,816 ha de áreas de conservación privadas.
Se establece en la Resolución Ministerial que el objetivo general del Área de Conservación Privada “Misquiyaco” es conservar el bosque relicto de “tasta” (Escallonia myrtilloides) y “chachacomo” (E. resinosa) de la Comunidad Campesina de Misquiyaco-Urpaypugio.
La Comunidad Campesina Misquiyaco Urpaypugio se ubica en la cadena montañosa de Vilcabamba, muy próximo al nevado Salkantay, en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico Machupicchu. Políticamente, esta nueva ACP pertenece al Distrito de Limatambo, ubicado en la Provincia de Anta, departamento de Cusco, el cual limita por el Norte con la provincia de La Convención y la provincia de Urubamba, por el Este con la provincia del Cusco y la provincia de Paruro, mientras que por el Sur y el Oeste, con el departamento de Apurímac.
Uno de los aspectos más resaltantes de esta nueva área de conservación privada es la muestra representativa que reúne del Pajonal de Puna Húmeda y el matorral andino, donde se encuentra un bosque relicto de “tasta” (Escallonia myrtilloides) y “chachacomo” (Escallonia resinosa), los cuales están asociados a especies vegetales característicos del bosque relicto mesoandino y están protegidas por la legislación peruana, con categoría de vulnerable (DS 043- 2006 AG), al igual que varios representantes de la fauna silvestre como el “puma” Puma concolor, “gato andino” Leopardus jacobitus (EN) y el “gato de pajonal” Leopardus colocolo (DD).
En el interior de sus hábitats se han registrado hasta 74 especies de aves, 10 de las cuales son endémicas y provienen de los andes centrales. Entre ellas destacan Scytalopus urubambae “Vilcabamba tapaculo”, Asthenes ottonis “canastero de frente rufa”, Craneoleuca albicapilla, Asthenes vilcabambae, Aglaectis castelnaudii “canastero”, Megacops koepckeae, Asthenes huancavelicae, Poospiza caesar, Synallaxis courseni “cola espina de Apurímac” y Atlapetes terborghi “matorralero de Vilcabamba”, también categorizados como especies vulnerables (DS 004-2014- MINAGRI).
El ACP Misquiyaco cuenta con una superficie total equivalente a apenas el 0.02% del territorio nacional, por eso y por todas las especies que protege es que su aporte a la conservación de flora y fauna silvestre es tan valioso.
El reconocimiento de este Área de Conservación Privada es posible gracias al trabajo en alianza de la Comunidad Misquiyaco Urpaypugio, el equipo técnico de Conservación Amazónica – ACCA, y el SERNANP, así también cuenta con el valioso apoyo financiero de Andes Amazon Fund.