Productores de Inambari proyectan ganancias de más de 390 mil soles en los próximos meses

Empresas apuestan por productores locales en Madre de Dios.

4

Luego de realizarse la primera Rueda de Negocios en la Expo Feria Internacional de Inambari, se firmaron ocho acuerdos de negociación entre los productores del lugar que exhibían sus productos en la feria y las empresas que asistieron. Tras el encuentro comercial, se estima una proyección de S/. 390 305 que beneficiará a los productores locales en un futuro.

La Rueda de Negocios, formó parte de las actividades de la Expo Feria Internacional Inambari 2019, realizada del 6 al 8 de septiembre, y fue impulsada por Conservación Amazónica – ACCA. También recibió apoyo de la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) y el programa Tu Empresa del Ministerio de la Producción.

El espacio permitió que los productores del lugar, que trabajan con frutos amazónicos como copoazú, cacao, cocona y castañas, establezcan vínculos directos con las empresas visitantes. Se negoció un total de dieciséis productos, de sistemas agroforestales y concesiones castañeras de la región, así como un servicio de marketing y empaque.

5

Agroindustria Tambopata S.A.C., Cervecería Guaraya E.I.R.L., Industrias Alimenticias Amazónicas E.I.R.L. INALA – Bio Natural, Compañía Agroindustrial de Frutas Tropicales S.A.C., Hawakaur E.I.R.L., Bioindustrias Amazónicas S.C.R.L. y BKN Foods E.I.R.L. se entrevistaron con los veinte productores y organizaciones de productores locales presentes en la feria. Cabe mencionar que, bajo este sistema de negociación, los productores son beneficiados porque no hay intermediarios que incrementen los costos de los productos.

Al finalizar el evento, se firmó ocho acuerdos de negociación, donde las empresas se comprometen a comprar futuras cosechas. Se estima que el encuentro comercial generará una proyección de negocios sobre los S/. 390 305 para los próximos meses.

La Rueda de Negocios es pionera en Madre de Dios y se espera ser replicada en diferentes espacios para incentivar el comercio eco sostenible y justo. Conservación Amazónica – ACCA continuará apoyando su implementación en beneficio de los productores regionales.

 

 

COMPARTIR

Explora más noticias