Radar Mining Monitoring (RAMI)

RAMI: Innovación satelital con radar para minería

La plataforma Monitoreo de Minería Aurífera con Radar, denominada RAMI (por sus siglas en inglés: Radar Mining Monitoring), es una herramienta de monitoreo satelital, diseñada con tecnología geoespacial de la NASA, que tiene como objetivo principal la generación de información en tiempo casi real sobre la deforestación y la actividad minera en el sur de la Amazonía peruana.

Desde el espacio, RAMI tiene la capacidad de penetrar la densa capa de nubes que domina la selva tropical, incluso durante las épocas de lluvias, permitiendo registrar cambios sobre la superficie terrestre, así como generar y obtener información coherente y frecuente a través del radar Sentinel-1, de la agencia espacial europea (ESA), que proporciona imágenes de muy alta calidad y gran resolución durante todo el año, detectando en tiempo real áreas de minería ilegal en lo profundo de la Amazonía Peruana.

Video de presentación de RAMI.

Este sistema de monitoreo está enfocado en detectar el avance de la minería de oro en la región Madre de Dios, una región donde la fiebre del oro ha depredado más de 100.000 hectáreas de bosques primarios en los últimos 30 años. Su función principal es producir información – casi en tiempo real – sobre la deforestación y la actividad ilegal debido a la minería en el sur de la Amazonía peruana. 

¿Qué ofrece RAMI?

1. Identificar rápidamente posibles frentes de minería ilegal en áreas importantes, como zonas cercanas a áreas protegidas, y también seguimos la actividad persistente en áreas degradadas.

2. Clasificar la actividad minera (ilegal, informal y formal) según el nuevo proceso de formalización del gobierno, para entender cómo la minería legal afecta el bosque de manera diferente a la minería ilegal.

 

3. Una forma fácil de ver y descargar alertas tempranas sobre la minería de oro en diferentes partes de la Amazonía, para que puedas tomar decisiones bien informadas.

4. Fortalecer las acciones del Estado Peruano en la protección de la Amazonía y la lucha contra la pérdida de bosques debido a actividades ilegales.

RAMI fue creada por Conservación Amazónica – ACCA en el marco del Programa SERVIR-Amazonia, liderado por la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Programa SERVIR AMAZONÍA​

Aliados y socios estratégicos