Pumawasi: La nueva ACP que conservará 861 hectáreas en Cusco

  • Ahora la región cuenta con 18 Áreas de Conservación Privadas, las cuales aseguran la protección de más de 30 mil hectáreas de biodiversidad y ecosistemas valiosos.

IMG_1036-1

jueves, 16 de enero de 2020.- Hoy, mediante Resolución Ministerial 015-2020-MINAM, fue aprobada y publicada el Reconocimiento del Área de Conservación Privada (ACP) Pumawasi de la Comunidad Campesina Pomacanchi en Cusco.

El proceso inició en octubre de 2018, como iniciativa de la misma comunidad, con el principal objetivo de conservar la cobertura vegetal de pajonal andino, propio del ecosistema de Puna del distrito de Pomacanchi, provincia de Acomayo. Fueron quince meses de arduo trabajo liderado por el presidente de la comunidad y con el apoyo de Conservación Amazónica -ACCA.

Los pajonales, además de ser recolectores de agua de lluvia y alimentar a los animales de la zona, como las vicuñas, también son almacenadores de dióxido de carbono, función importante ante el cambio climático. No obstante, su valor ha sido subestimado. Pumawasi es la primera ACP reconocida íntegramente sobre el pajonal altoandino a nivel regional.

Asimismo, alberga alrededor de 550 vicuñas y cuenta con condiciones ventajosas para convertirse en un centro de interpretación de la especie y fomentar su investigación.

Cabe mencionar que, cada año se realiza el “Chaku”, actividad ancestral que involucra a toda la comunidad y a algunas organizaciones invitadas. Al ritmo de danzas típicas, realizan un agradecimiento a la Pachamama y acorralan a las vicuñas para posteriormente esquilar su fibra, que es comercializada para sustento de los pobladores.

Cusco inicia el 2020 con 18 Áreas de Conservación Privadas y, con el interés de las poblaciones locales de la mano del asesoramiento técnico de Conservación Amazónica – ACCA, se esperan muchos más logros conservando la invaluable riqueza natural de la región.

 

 

 

COMPARTIR

Explora más noticias