Junio, 2019.- Conservación Amazónica – ACCA recibió la visita de estudiantes de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Richmond, Estados Unidos.
David Salisburry y sus cinco alumnos, Nia, Gabi, Griffin, Peter y Claire, del Department of Geography and the Environment de la Universidad de Richmond, se reunieron con nuestros especialistas SIG de ACCA en Lima.
Lucio Villa, especialista SIG en Conservación Amazónica, expuso sobre el trabajo que se viene realizando desde el MAAP y las herramientas que se utilizan para realizar un exhaustivo monitoreo en los andes amazónicos. Debido a la geografía peruana y los factores climáticos de la Amazonía, este trabajo enfrenta algunas limitaciones; sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías y las alianzas logrados por Conservación Amazónica – ACCA, se ha logrado reducir esta brecha y vislumbrar así zonas con distintos grados de deforestación y las posibles causas.
Entre las herramientas más utilizadas para la elaboración del MAAP está la información que brindan los satélites, las cuales permiten analizar de mejor manera teniendo un panorama más completo . “Trabajamos con toda la información que se genere”, expresa Villa.
Por otro lado, los 5 alumnos de la Universidad de Richmond pudieron conocer más sobre la sinergia entre los beneficiarios del bosque y el uso de tecnologías como drones y las imágenes en tiempo casi real, donde ACCA viene teniendo una labor importante capacitando y facilitando información a los concesionarios amazónicos para enfrentar las actividades ilegales que acechan sus bosques.
Finalmente, David Salisburry, profesor de Geografía, compartió con el equipo de Conservación Amazónica – ACCA las actividades lideradas por él hasta el momento, donde ha logrado recopilar la información de sus estudios y expediciones en una base de datos transfronterizos que está disponible en su página web personal. Asimismo, se involucró en la realización de mapas en Ucayali y Madre de Dios, que luego entregaron a las comunidades indígenas para un mayor conocimiento sobre su área y las amenazas que puede haber en sus territorios, así como en las cuencas de las fronteras entre ambas regiones.
Se espera que en un futuro, Conservación Amazónica – ACCA y el departamento de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Richmond realicen proyectos conjuntos, con el fin de hacer frente a los depredadores ambientales que acechan los Andes Amazónicos.