Lima, 15 de marzo de 2024 – Después de dos días en la ciudad de Lima de un intenso trabajo entre el equipo técnico del SERNANP liderado por la Geógrafa Johanny Santa Ana y el Blgo. Olwer Huanca y Johani Santa de la Unidad Operativa Funcional de Base Física de la Dirección de Desarrollo Estratégico, el Gobierno Regional de Puno encabezado por el Blgo. Wilman Mendoza como Gerente Regional de la Autoridad Ambiental, su equipo técnico y acompañados por el presidente de la Comisión Ambiental Regional (CAR) Puno; y asesorados por el equipo técnico de Conservación Amazónica – ACCA, se APROBÓ la Primera Etapa del proceso de creación del Área de Conservación Regional (ACR) Selva Verde – Santo Domingo de Puno, la cual abarca una extensión de 109 mil hectáreas, situada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene. Esta zona se superpone al Área Clave de Biodiversidad (KBA) «Bahuaja Sonene» y a dos sitios prioritarios de categoría regional, conocidos como «Selva Verde» y «Santo Domingo».
El Gerente del Gobierno Regional de Puno, Wilman Mendoza Quipe, señaló su conformidad y alegría al lograr este hito tan importante como parte del proceso de establecimiento de esta ACR, la cual consta de cuatro etapas definidas por el SERNANP, comenzando con la sistematización de información física y biológica, y el análisis cartográfico. Esta fase incluye además la presentación del «Oficio de compromiso de sostenibilidad Financiera para el ACR, firmado por el Gobernador Regional de Puno».
Entre las características más destacadas que presenta esta propuesta de ACR, se tiene que protegerá una muestra representativa de los bosques prístinos de la Ecoregión de Yungas Bolivianas, que solo existe en la Región Puno, y que es hábitat de diversas especies catalogadas bajo amenaza, como el mono choro, el mono nocturno lanudo, el jaguar, el oso de anteojos, el tapir, entre otros.
Aunque no se ha identificado notoria actividad humana dentro del área propuesta, se ha observado un aumento de la deforestación en áreas adyacentes, destinadas principalmente a algunos cultivos ilícitos de coca y la presencia de una fuerte actividad minera en la margen izquierda del río Inambari fuera del área propuesta del ACR, lo que representa una amenaza para la integridad de los bosques circundantes.
Ronald Catpo, Director de Conservación de ACCA, afirmó que la aprobación de la primera fase de creación de esta Área de Conservación Regional es un paso significativo hacia la conservación y protección de la biodiversidad en la región de Puno. Asimismo, reafirmó el compromiso de todas las partes involucradas en la protección de nuestros recursos naturales.
Estas acciones son posibles gracias al soporte técnico de Conservación Amazónica – ACCA y al valioso apoyo financiero de Andes Amazon Fund y Re:wild.
Para consultas adicionales o entrevistas, por favor contactar al Blogo. Wilman Mendoza – Gerente de Recursos Naturales del GORE Puno: wilmanmendozaquispe@gmail.com
Acerca de Conservación Amazónica
Conservación Amazónica es una organización peruana sin fines de lucro dedicada a la protección y conservación de la biodiversidad en la región andino-amazónica del Perú desde 1999. Nuestro trabajo se centra en la investigación científica, la conservación de hábitats clave y el empoderamiento de las comunidades locales para promover un desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza. Para obtener más información, por favor escriba a: comunicaciones@conservacionamazonica.org