SEGUNDA REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO SOBRE MONITOREO DE LA DEFORESTACIÓN EN TIEMPO CASI REAL

DSC_0361

El día 16 de Febrero del 2017 se llevó a cabo la segunda reunión del grupo técnico sobre monitoreo de la deforestación en tiempo casi real. El evento estuvo dividido en dos partes:

Por la mañana se realizó una visita al El Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales-CNOIS, del CONIDA, ubicado en el distrito de Pucusana. Durante la visita contamos con la presentación del Ing. Percy Castro, quien expuso sobre los módulos de control y operaciones del satélite peruano Perú-SAT.  Se realizó el recorrido por las diferentes áreas de operaciones que incluían la recepción y tratamiento de imágenes de satélite, donde actualmente se venía trabajando bajo la emergencia de inundaciones en el norte peruano. También se visitó la sala de operación del Peru-SAT, donde se recalcó la importancia del monitoreo espacial de la órbita del satélite y de las alertas de basura espacial que pueden afectar su estructura. Finalmente se tuvo una presentación sobre el módulo de Atención al Usuario, donde se hizo referencia a la frecuencia de revisita de las imágenes, el porcentaje de cobertura, la solicitud de áreas de interés, y el monitoreo de todo el territorio peruano.

Durante la tarde se tuvo la reunión técnica en el Colón Miraflores Hotel. El inicio de la reunión contó con la exposición del Lic. José Pasapera del CONIDA, sobre el monitoreo de la cobertura vegetal en la región San Martín. Posteriormente se tuvo la participación del Dr. Matt Finer de ACA, con la presentación sobre el Sistema Integral de Monitoreo de la Deforestación y el Dr. Álvaro Anicama, Director de Control y Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, con la presentación sobre el Sistema Nacional de Control Forestal y de Fauna Silvestre-SNCVFFS. Posterior a ambas presentaciones, se trabajaron dos preguntas reflexivas sobre los componentes de la propuesta del sistema integral que pueden aportar al SNCVFFS. La dinámica considero dos grupos quienes luego de discutir ambas preguntas, dieron sus aportes que serán incluidos en el SNCVFFS.

COMPARTIR

Explora más noticias