TRES CAÑONES, AVENTURA Y CULTURA

– El establecimiento del Área de Conservación Regional Tres Cañones potenciará el turismo de aventura.
– A la fecha, ya se ha concluido la etapa técnica para el establecimiento del ACR y se espera su pronta aprobación final. 

[cycloneslider id=»tres-canones»]

A varios kilómetros de la ciudad del Cusco, podremos encontrar un espectáculo geológico impresionante, marcado por farallones de 80 a 250 metros y afloramientos rocosos formados durante la era cuaternaria debido a los lentos efectos erosivos de los ríos y movimientos tectónicos. Tres Cañones o Cañón de Suykutambo son gigantes esculpidos en piedra por la naturaleza donde confluyen los ríos Apurímac, Callumani y Cerritambo para formar el Gran Apurímac.

Este lugar, ubicado en los distritos de Coporaque y Suykutambo de la provincia de Espinar, entre los 3500 y casi 5000 m.s.n.m., viene acompañado de una increíble flora y fauna silvestre propias del lugar. Además, en la zona se ha encontrado un complejo arqueológico que, se cree, fue la capital de la nación K’ana durante la época Inca.

Por esta razón, el Gobierno Regional del Cusco, con el apoyo técnico de Conservación Amazónica – ACCA, busca la protección de los más de 39,000 hectáreas que tiene este recinto a fin de conservar toda su riqueza paisajística, cultural y biológica. Tres Cañones, como patrimonio cultural y natural, actualmente espera la aprobación del Gobierno Central para convertirse en un Área de Conservación Regional. Además, regulará el creciente turismo que recibe por ser ideal para hacer caminata en medio de la naturaleza y deportes de aventura como canotaje, kayak, cabalgatas, parapente, escalada en roca, downhill, rappel y ciclismo.

Conscientes del potencial y gran valor que tiene la zona, las comunidades del lugar y sus autoridades han dado su total respaldo al Gobierno Regional a través del proceso de consulta previa, a fin de salvaguardar sus fuentes de agua, sus bosques y fauna nativa, así como desarrollar actividades acordes al enorme potencial que contiene dicho lugar.

Actualmente el expediente técnico que sustenta su creación ha sido revisado por el SERNANP y espera el visto bueno del MINAM para, finalmente, elevarse al Consejo de Ministros. Con su aprobación y la firma de un Decreto Supremo puede ser declarada oficialmente como Área de Conservación Regional (ACR), cuya categoría permite que la población haga uso sostenible de sus recursos naturales y se beneficie directamente de las acciones de conservación y desarrollo rural que trae consigo la gestión de las áreas naturales protegidas.

COMPARTIR

Explora más noticias