ZONAS DE AGROBIODIVERSIDAD
Zonas de Agrobiodiversidad
Estas zonas reúnen espacios geográficos con una riqueza única en agrobiodiversidad nativa, cultural y ecológica, ubicados al interior de comunidades campesinas, en las alturas de los Andes.
Las comunidades locales del sur del país conservan los recursos genéticos de plantas y cultivos, importantes para enfrentar el cambio climático. Las Zonas de Agrobiodiversidad (ZA) actúan como almacenes de semillas, proporcionando variedades a áreas donde se han perdido. Estas comunidades mantienen la diversidad de cultivos nativos, observando cuáles son resistentes a sequías, heladas y diferentes suelos, asegurando así la resiliencia al cambio climático y la biodiversidad de parientes silvestres de plantas cultivadas.
Usando métodos ancestrales, estas comunidades no solo protegen su entorno, sino que también fortalecen sus propias comunidades en las montañas andinas del sur del país. Sus prácticas tradicionales son una parte clave de su resiliencia y desarrollo.
ZONAS DE AGROBIODIVERSIDAD